jueves, 9 de mayo de 2013

LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y SU CLASIFICACION

LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y SU CLASIFICACIÓN

Son aquellos desechos que generamos en nuestros hogares, lugar de trabajo, en las zonas comerciales, institucionales y de servicios, en fin se generan en todos los lugares y en todo el mundo.


en el siguiente link encontraran especificados la clasificación de los residuos sólidos, las consecuencias del mal manejo y disposición. http://nuevoportal.corantioquia.gov.co/Tematicas/Paginas/Residuos-Solidos.aspx

¨Tu basura es mi fortuna.¨ 

LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE
Es la clasificación adecuada de los residuos sólidos en el lugar o sitio donde se generan, esta separación se debe realizar de a cuerdo a la legislación colombiana o normas que rigen en la localidad donde nos encontramos, para Colombia rige la GTC 24  http://www.estra.com/eco/pdf/norma.pdf 

GUÍA PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE (GTC 24) 
Brinda las pautas para realizar la separación de los materiales que constituyen los residuos no peligrosos en las diferentes fuentes de generación: domestica, industrial, comercial, institucional y de servicios. Igualmente da orientaciones para facilitar la recolección selectiva en la fuente.


CRITERIOS PARA LA SEPARACIÓN EN LA FUENTE
SECTOR DOMESTICO
APROVECHABLES (BLANCO), NO APROVECHABLES (NEGRO), ORGÁNICOS BIODEGRADABLES (VERDE).
SECTOR INDUSTRIAL, COMERCIAL, INSTITUCIONAL Y DE SERVICIOS
ORDINARIOS (VERDE), CARTÓN Y PAPEL (GRIS)PLÁSTICOS (AZUL), RESIDUOS METÁLICOS (CAFÉ), MADERA (NARANJA), ORGÁNICOS (CREMA)VIDRIO (BLANCO).


PORQUE SEPARAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS
http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/
  • Podemos dar mas vida útil a un producto.
  • Protección de los recursos naturales renovables y no renovables.
  • Ahorro y protección del recurso hí­drico.
  • Protección del recurso suelo y arbóreo .
  • Mejoramiento de la calidad del aire.
  • Prolongación de la vida útil de los rellenos sanitarios.
  • Disminución de enfermedades.
  • Mejoramiento del ornato y paisaje de la ciudad.
  • Incrementa el acopio de desperdicios reciclables, al facilitar la tarea de selección de los residuos inorgánicos.
  • Abre la posibilidad de producir compostaje para fertilizar los suelos de parques y jardines en la ciudad y sustituir tierra fértil que actualmente se extrae de suelos de los alrededores de la ciudad, actividad sumamente perjudicial para las áreas boscosas que aún se conservan.
  • Dignifica el trabajo y disminuye los riesgos a la salud del personal que labora en las plantas de selección, pues la selección se realiza sobre residuos más limpios e inodoros.
PARA QUE SIRVE LA BASURA


No hay comentarios:

Publicar un comentario