LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Según la UNESCO, «La educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar destrezas y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interacciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental entraña también la participación activa a la hora de tomar decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente».
la educación ambiental según la ley 1549 del 2012 (http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Leyes/2012/Ley_1549_2012.pdf ) se define como un proceso dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas
y reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos
(locales, regionales y nacionales).
DEBERES Y DERECHOS AMBIENTALES
Son un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del futuro. Mediante la utilización medioambiental sostenible de los recursos naturales.